El CEO de Netflix, Ted Sarandos, cree firmemente que su compañía está "salvando a Hollywood" en medio del panorama cambiante de la industria del cine. Durante su discurso en la cumbre de la época100, Sarandos se dirigió al éxodo de la producción desde Los Ángeles, la ventana teatral reducida, la calidad decreciente de la experiencia cinematográfica y la presentación inconsistente de taquilla de muchas películas. Él afirmó con confianza: "No, estamos guardando Hollywood", enfatizando el enfoque centrado en el consumidor de Netflix. "Le entregamos el programa de una manera que desea verlo", agregó, subrayando la conveniencia y accesibilidad que proporciona Netflix.
Sarandos también mencionó la disminución de las ventas de taquilla, lo que sugiere que esta tendencia refleja una preferencia más amplia del consumidor por ver películas en casa. Mientras expresaba su afición personal por la experiencia teatral, lo describió como "una idea pasada de moda, para la mayoría de las personas", reconociendo que puede no estar obsoleto para todos. Esta perspectiva se alinea con el modelo de negocio de Netflix, que prioriza la transmisión sobre la asistencia al cine tradicional.
Los desafíos que enfrentan Hollywood son evidentes, con películas familiares como "Inside Out 2" y adaptaciones como "una película de Minecraft" aparentemente manteniendo la industria. Incluso los éxitos de taquilla de Marvel una vez confiables ahora están experimentando un éxito variable. Esto plantea la cuestión de si el cinematario está siendo desactualizado. El año pasado, el actor Willem Dafoe se hizo eco de sentimientos similares, lamentando el cambio en la visualización de los hábitos de los cines a casa. Destacó el aspecto social de la película, expresando preocupación por la pérdida de compromiso comunitario y discurso que proviene de experiencias cinematográficas compartidas. "Las películas más difíciles, las películas más desafiantes no pueden funcionar tan bien, cuando no tienes una audiencia que realmente esté prestando atención", comentó Dafoe, perdiendo la forma en que las películas una vez encajan en la tela social.
En 2022, el cineasta Steven Soderbergh compartió sus ideas sobre el futuro de los cines en la era de la transmisión. Reconoció el atractivo en curso del cine, pero enfatizó la importancia de involucrar al público más joven para sostener a la industria. Soderbergh, conocido por éxitos como la serie "Ocean's Eleven", sugirió que la clave para la supervivencia del cine radica en una programación reflexiva y fomenta el compromiso de la audiencia. Hizo hincapié en el encanto continuo del cine como destino y la necesidad de convencer al público mayor para que sigan llegando. "No tiene nada que ver con las ventanas", señaló Soderbergh, lo que indica que el momento de los lanzamientos entre los teatros y la visualización en el hogar es menos crucial que la experiencia general y la conexión de la audiencia.