El enigmático teaser de Nintendo "Emio, el hombre sonriente" ha sido revelado como la nueva entrega de la serie Famicom Detective Club, materializando la visión del productor Sakamoto de crear un título definitivo que honre el legado de la franquicia.
Emio anunciado como nuevo título de Famicom Detective Club
La legendaria saga de misterios criminales regresa después de 35 años
Los juegos originales de Famicom Detective Club —El heredero desaparecido y La chica que está detrás— aparecieron por primera vez en el Japón de finales de los 80, sumergiendo a los jugadores en escalofriantes investigaciones de asesinatos en entornos rurales. Este nuevo capítulo, Emio – El hombre sonriente: Famicom Detective Club, pone nuevamente a los jugadores en el rol de detective en la Agencia Utsugi, persiguiendo a un notorio asesino en serie apodado "Emio, el hombre sonriente".
Revelado el 17 de julio de 2024, este exclusivo de Nintendo Switch se lanzará globalmente el 29 de agosto. Precedido por un inquietante teaser que mostraba a una figura con gabardina y una máscara de bolsa de papel con una sonrisa burda, el juego promete una nueva dirección oscura para la serie.
La sinopsis oficial describe: "Cuando descubren el asesinato de un estudiante —con la cabeza cubierta por una bolsa de papel marcada con una sonrisa perturbadora—, los detectives encuentran conexiones con un caso sin resolver de hace 18 años y la leyenda urbana de Emio, un asesino mítico que regala a sus víctimas 'una sonrisa eterna'".
Los jugadores reconstruirán los eventos alrededor de la víctima de secundaria Eisuke Sasaki, interrogando a compañeros de clase y examinando escenas del crimen en busca de pistas que vinculen los asesinatos actuales con atrocidades del pasado.
Entre los personajes que regresan están la experta interrogadora Ayumi Tachibana y el jefe de la agencia Shunsuke Utsugi —este último involucrado en el caso original de Emio hace casi dos décadas—. Este veterano investigador apareció por primera vez en la segunda entrega de la serie.
Reacciones divididas en la comunidad gamer
El críptico teaser de Emio generó inicialmente gran curiosidad por alejarse de la imagen familiar de Nintendo. Un agudo usuario de Twitter adivinó correctamente semanas antes el anuncio: "Predicción loca: Emio es en realidad el villano de un tercer Famicom Detective Club más oscuro, tras los remakes de Switch".
Mientras los fanáticos celebraron el regreso de la saga, algunos jugadores expresaron decepción al saber que seguiría el formato de novela visual. En redes sociales hubo desde bromas sobre "fans de Nintendo enojados por tener que leer" hasta frustraciones genuinas de quienes esperaban un juego de acción-terror.
Evolución de una franquicia de misterio criminal
El creador de la serie, Yoshio Sakamoto, compartió detalles del desarrollo en un video reciente, explicando cómo los remakes de 2021 para Switch inspiraron este nuevo capítulo: "Sabía que podíamos crear algo especial", afirmó, recordando su visión original de películas interactivas de misterio donde los jugadores resolvían casos.
La saga ha bebido del cine de terror, especialmente de Dario Argento. El compositor Kenji Yamamoto reveló cómo Sakamoto pidió diseños sonoros aterradores para escenas clave —incluso usando picos de volumen repentinos para simular sustos—.
A diferencia de entregas anteriores centradas en historias de fantasmas, Emio explora leyendas urbanas japonesas. Mientras El heredero desaparecido trataba sobre maldiciones ancestrales y La chica que está detrás investigaba apariciones escolares, esta entrega construye su mitología alrededor de la aterradora leyenda del Hombre Sonriente.
Un triunfo creativo que rompe esquemas
En entrevistas de 2004, Sakamoto habló sobre sus influencias de terror y la libertad creativa que Nintendo dio al equipo original: "Nos dieron solo el título y control creativo total —sin restricciones en nuestras ideas".
A pesar de su antigüedad, los primeros dos juegos mantienen puntajes sólidos de 74/100 en Metacritic. Sakamoto promete que este nuevo capítulo representa "la culminación de todo lo aprendido" —desde guion hasta animación— con un final deliberadamente provocador diseñado para generar debates por años.