En el panorama en constante evolución de los juegos de rol, pocos temas provocan tanto debate como los méritos del juego basado en turnos versus el juego orientado a la acción. El reciente lanzamiento de Clair Obscur: Expedition 33 ha reavivado estas discusiones, especialmente a la luz de su éxito y homenaje claro a los juegos de rol clásicos. Este juego, lanzado la semana pasada, ha sido elogiado por IGN y numerosos otros puntos de venta por su atractiva mecánica basada en turnos, inspirándose en títulos icónicos como Final Fantasy VIII, IX y X, así como incorporando elementos de juegos de acción como Sekiro: Shadows Die Twice y Mario & Luigi.
El productor Francois Meurisse, en una entrevista con RPGSITE, enfatizó que Clair Obscur: Expedition 33 fue diseñado como un juego por turnos desde el principio. La combinación única del juego de estrategia basada en turnos y eventos de tiempo rápido orientados a la acción y la mecánica de parada/esquivación han creado un sistema híbrido que se siente familiar y fresco. Este enfoque innovador no solo ha generado aclamación crítica, sino que también provocó una conversación más amplia sobre el futuro de los juegos de rol por turnos.
Las plataformas de redes sociales se han convertido en un campo de batalla para los fanáticos de los juegos por turnos, particularmente las de la serie Final Fantasy, que ven el éxito de Clair Obscur como validación para su preferencia. Este sentimiento se ve impulsado por los comentarios del productor de Final Fantasy XVI, Naoki Yoshida, quien, durante una gira de medios, discutió el cambio hacia una mecánica más basada en la acción en los juegos de rol debido a las preferencias cambiantes de los jugadores, especialmente entre el público más joven. Yoshida señaló un sentimiento creciente de que seleccionar comandos en los juegos carece de atractivo, una tendencia reflejada en los recientes títulos de Final Fantasy como XV, XVI y la serie de remake VII.
A pesar de este cambio, Square Enix no ha abandonado por completo los juegos por turnos. Títulos como Octopath Traveler 2 y Saga Emerald Beyond , junto con el próximo remaster de Bravely Default , muestran el compromiso continuo de la compañía con el género. Este enfoque matizado sugiere que, si bien Final Fantasy puede estar explorando el juego basado en la acción, los juegos de rol por turnos aún ocupan un lugar significativo en el mundo de los juegos.
La discusión sobre si Final Fantasy debería seguir en los pasos de Clair Obscur es compleja. Mientras que algunos fanáticos abogan por un regreso a la mecánica por turnos, otros aprecian la dirección actual de la serie. Está claro que Clair Obscur: Expedition 33 no es simplemente un imitador, sino un juego que se basa en sus inspiraciones con elementos únicos, desde su sistema de combate hasta su construcción del mundo y banda sonora. Esta autenticidad es crucial, como lo demuestra el éxito de otros juegos de rol por turnos como Baldur's Gate 3 y Metáfora: Refantazio .
El éxito comercial de Clair Obscur: Expedition 33 , con 1 millón de ventas en solo tres días, es un testimonio de la viabilidad de los juegos de rol por turnos. Sin embargo, las expectativas de Square Enix para Final Fantasy suelen ser más altas, y el panorama de juegos más amplio, incluido el aumento de los costos de desarrollo y las preferencias de jugadores cambiantes, complica cualquier cambio potencial en la dirección de la serie.
En última instancia, la lección del éxito de Clair Obscur es la importancia de la autenticidad y la innovación. Como señaló el CEO de Larian, Swen Vincke, invertir en un juego que le apasiona al equipo creativo puede generar resultados significativos, un sentimiento que resuena en toda la industria. Si bien los debates sobre el futuro de los juegos de rol continuarán, la conclusión clave es la necesidad de que los juegos sean fieles a la pasión de su visión y creadores, en lugar de simplemente repetir viejos debates.