FromSoftware ha solidificado su estado como un desarrollador principal de juegos de rol de acción, creando viajes inolvidables a través de paisajes de Grimdark llenos de horror y asombro. El centro de su aclamación son sus jefes: adversarios formidables, a menudo aterradores que prueban las habilidades de los jugadores al borde. Para su último proyecto, Elden Ring Nightreign , FromSoftware se está duplicando este aspecto. Este juego cooperativo inspirado en Roguelike se centra completamente en el combate, desafiando a los jugadores con encuentros de jefes progresivamente más duros. El primer avance provocó el regreso de los enemigos icónicos de la serie Dark Souls, incluido el majestuoso rey sin nombre.
Esta lista no se trata de los jefes más difíciles, sino de los mejores encuentros de jefes que ha creado FromSoftware. Hemos extraído de su catálogo "Soulsborne": Elden Ring, Bloodborne, Sekiro, Demon's Souls y The Dark Souls Trilogy) para clasificar estas batallas basadas en diversos criterios como desafío, música, escenario, mecánica y significado de la tradición. Aquí están nuestras 25 mejores selecciones:
Viejo monje (almas del demonio)
El viejo monje se destaca por su enfoque innovador para las invasiones multijugador de PvP. En lugar de enfrentarse a un jefe tradicional controlado por la IA, los jugadores podrían encontrarse con otro jugador que controla el monje, agregando un elemento impredecible a la pelea. Este mecánico aumenta efectivamente la tensión, recordando a los jugadores que las invasiones enemigas pueden ocurrir en cualquier momento, incluso durante una batalla de jefe.
Viejo héroe (almas del demonio)
Demon's Souls introdujo encuentros únicos al estilo de rompecabezas, con Old Hero como un excelente ejemplo. Este antiguo guerrero ciego se basa en el sonido para los jugadores de pista, convirtiendo la batalla en un desafío sigiloso. Si bien no es demasiado difícil, ofrece una experiencia única que prefigura a jefes esotéricos posteriores como Rennala de Elden Ring y los monos plegables de Sekiro.
Sinh, el dragón dormido (Dark Souls 2: Corona del Rey hundido)
Los dragones siempre han sido desafiantes en los juegos de Software, pero el sinh marca una evolución significativa en su diseño. Ubicada en una caverna venenosa y acompañada de música épica, esta pelea establece el estándar para las impresionantes batallas de dragones que siguen.
Ebrietas, hija del cosmos (Bloodborne)
Ebrietas encarna los temas de Lovecraftian de Bloodborne. Como una figura clave detrás de las prácticas de la iglesia de curación, su batalla es temáticamente rica. Sus ataques, incluidas las explosiones de energía cósmica y la sangre inductora de frenesí, son una confrontación memorable.
Fume Knight (Dark Souls 2)
Conocido por su dificultad, Fume Knight es una mezcla de velocidad y potencia. Su habilidad para ejercer dos armas distintas y combinarlas en una espada en llamas agrega una capa de emoción y desafío a la pelea.
Bayle the Dread (Elden Ring: Shadow of the Erdtree)
La batalla contra Bayle, el temor, se eleva por la presencia del aliado de NPC Igon, cuyo ferviente odio por el dragón agrega profundidad emocional a una pelea ya intensa. Es uno de los encuentros más memorables en el mundo expansivo de Elden Ring.
Padre Gascoigne (Bloodborne)
El padre Gascoigne sirve como una prueba temprana crítica en Bloodborne, desafiando a los jugadores a dominar la mecánica del juego. Su transformación y la necesidad de usar el medio ambiente y parar efectivamente hacen de este un encuentro fundamental.
Starscourge Radahn (anillo de elden)
La escala y el espectáculo de la lucha contra Starscourge Radahn son inigualables. Sus ataques que desafían la gravedad y la capacidad de convocar a numerosos NPC durante la batalla crean un enfrentamiento verdaderamente épico, que culminó en una conclusión visualmente impresionante.
Great Grey Wolf Sif (Souls Dark)
La batalla de SIF está llena de emoción, ya que los jugadores se ven obligados a confrontar a la fiel compañera de Artorias. El escenario de la pelea y la conmovedora historia que cuenta lo convierten en uno de los momentos más memorables de la serie Dark Souls.
Maliketh, The Black Blade (anillo de elden)
La incesante agresión de Maliketh y el combate de alta intensidad lo convierten en uno de los jefes más desafiantes y memorables en Elden Ring. Su transformación y la necesidad de memorizar sus complejos patrones de ataque se suman a la intensidad de la pelea.
Bailarín del valle boreal (Dark Souls 3)
El estilo de lucha único de la bailarina y los movimientos misteriosos, parecidos a la danza, la distinguen. Sus ataques impredecibles y el espectáculo visual de su lucha lo convierten en un encuentro destacado en Dark Souls 3.
Genichiro Ashina (Sekiro)
Las peleas de Genichiro, tanto en el campo de las cañas como en la cima de Ashina Castle, son pruebas cruciales de la mecánica de parada y desviación de Sekiro. Su técnica de definición de relámpagos encapsula la mítica fantasía de swordplay del juego.
Búho (padre) (Sekiro)
La confrontación con el búho (padre) es emocionalmente cargado y físicamente exigente. Sus tácticas agresivas y el uso de dispositivos hacen una batalla emocionante, probando el dominio de los jugadores del sistema de combate de Sekiro.
Mención de honor: Blinded Core 6
Mientras nos centramos en la serie "Soulsborne", debemos reconocer Blinded Core 6: Fires of Rubicon por sus intensas batallas de jefes. AA P07 Balteus, IA-02: Ice Worm e IB-01: Cel 240 Showcase FromSoftware La capacidad de crear encuentros cinematográficos y desafiantes.
Alma de Cinder (Souls Dark 3)
Como la encarnación de cada Señor que vinculó la llama, el alma de la lucha de Cinder encapsula la esencia de las almas oscuras. Su segunda fase, haciéndose eco del jefe final del juego original, proporciona un final apropiado para la trilogía.
Hermana Friede (Dark Souls 3: Ashes of Ariandel)
La batalla trifásica de la hermana Friede es una de las más castigadoras de la serie. Su incesante agresión y la doble lucha contra el padre Ariandel hacen una prueba de resistencia épica.
Huérfano de Kos (Bloodborne: los viejos cazadores)
El huérfano de Kos es infame por su velocidad e imprevisibilidad. Su apariencia grotesca y sus ataques implacables lo convierten en un desafío de pesadilla que personifica el horror de Bloodborne.
Malenia, cuchilla de Miquella (anillo de elden)
La lucha de Malenia es un momento decisivo en Elden Ring, desafiando a los jugadores con su batalla de dos fases y el icónico baile de aves acuáticas. Su conexión con la tradición del juego y el espectáculo visual de la pelea lo hacen inolvidable.
Guardian Ape (Sekiro)
The Guardian Ape combina humor con horror, desde sus ataques cómicos hasta su impactante resurrección. Los giros inesperados de la pelea lo hacen destacar en la línea de jefes de Sekiro.
Knight Arrorias (Dark Souls: Arrorias of the Abyss)
La trágica historia de fondo de Arrorias y la pelea desafiante lo convierten en una figura legendaria en Dark Souls. Derrotarlo se siente como un rito de pasaje para los jugadores.
Rey sin nombre (Dark Souls 3)
El rey sin nombre ofrece una pelea justa pero exigente, con dos fases distintas que prueban la resistencia y adaptabilidad de los jugadores. Su entorno y tema musical contribuyen a una experiencia inolvidable.
Dragon Slayer Ornstein y Smough (Dark Souls)
El dúo icónico de Ornstein y Smough estableció el estándar para peleas de doble jefe. Su dinámica donde uno absorbe el poder del otro tras la derrota se ha convertido en un sello distintivo del diseño de FromSoftware.
Ludwig, la maldita hojas malditas (Bloodborne: los viejos cazadores)
La mecánica de batalla compleja y en evolución de Ludwig, combinada con su trágica historia de fondo, lo convierte en un jefe destacado en Bloodborne. Su transformación y la variedad de sus ataques requieren que los jugadores se involucren completamente con el estilo de combate agresivo del juego.
Slave Knight Gael (Dark Souls 3: La ciudad anillada)
La lucha de Gael es un final apropiado para la trilogía de Dark Souls, con su transformación y el escenario épico que refleja los temas de la serie. Su batalla es una prueba de habilidad y una conclusión narrativa conmovedora.
Lady Maria de la torre de reloj astral (Bloodborne: los viejos cazadores)
La pelea de Lady Maria es una clase magistral en el duelo técnico, con sus ataques infundidos con sangre y el entorno intenso de la torre de reloj astral. Su batalla es lo más destacado del sistema de combate de Bloodborne.
Isshin, el santo de la espada (Sekiro)
La batalla de cuatro fases de Isshin encapsula todo lo que hace que Sekiro sea especial. Sus ataques implacables y la necesidad de dominar todos los aspectos del sistema de combate del juego hacen de esta lucha el pináculo del diseño de jefes de FromSoftware.
Nuestro viaje a través de los mejores jefes de FromSoftware está completo. ¿Cuál de estos encuentros icónicos te resonó más? Comparta sus pensamientos y clasificaciones a continuación.